miedo en bebesLos miedos a la edad de 7 a 12 meses son muy comunes y faciles de clasificar y detectar: miedo a separarse de los padres, a ruidos fuertes o incluso los primeros terrores nocturnos. ¡Seguro que mas de una noche te ha tocado levantarte porque tu bebe lloraba sin ningún motivo aparente y se mostraba inquieto! Conocer en detalle cuales son esos miedos te sera de gran ayuda para calmar y consolar a tu pequeno. ¡Te los contamos!

El papel de los miedos para el desarrollo del nino

Aunque se trata de una sensacion que ni a bebes, ni a ninos, ni a adolescentes, ni a mayores nos gusta experimentar, hay que decir que el miedo es un sentimiento normal y necesario para garantizar nuestra supervivencia y para evitar peligros innecesarios.

Existe, ademas, otra funcion muy importante de esta emocion para el desarrollo del nino: tiene un papel motivador y socializante. Si no es un temor extremo, puede llegar a mejorar la motivacion, el rendimiento y la buena ejecucion de las tareas. En cambio, poca tension o poco miedo puede tener como consecuencia una conducta de descuido, torpeza y dejadez.

A partir de los siete meses, los bebes comienzan a gatear, a ponerse de pie, a investigar el mundo que les rodea… Es una etapa de descubrimientos apasionantes para ellos, y sin embargo, se generan nuevos miedos. Y es que no hay que olvidar que los miedos cambian y evolucionan según el nino se va haciendo mas mayor.

Según pasan los meses ahora que son mas pequenitos o los anos según van creciendo, unos temores desaparecen mientras que otros surgen de nuevo. ¡Todo va a depender de su grado de maduracion! Y es que no es lo mismo el miedo que experimenta un bebe de cinco meses mas relacionado con los nuevos descubrimientos y lo que aún desconoce que el que puede sentir uno que esta a punto de cumplir el anito de vida.

Temores mas frecuentes en bebes de 7 a 12 meses

Antes de conocer los miedos mas comunes en ninos y ninas de 7 a 12 meses, hay que decir que no todos los bebes pasan por los mismos miedos, ya que el contexto familiar y el entorno en el que crecen puede influir mucho. Sin embargo, si que podemos hablar de los miedos mas frecuentes en esta franja de edad.

1. Miedo a los ruidos fuertes
El sentido del oido es muy importante para el bebe. Al estar en un estado de atencion constante, los ruidos inesperados o fuertes hacen que se sobresalte y le creen miedos. ¡Y es que no sabe que puede haber detras de ese golpe de puerta, por ejemplo!

2. Miedo a los extranos
Desde los 6 meses y hasta que cumplen los dos anos aproximadamente, los bebes atraviesan esta etapa. Este miedo es un estado natural y los padres debemos aceptarlo, es decir, nunca debemos obligar a nuestro pequeno a que acepte lo que el rechaza. No podemos forzarle a estar en brazos de un ser desconocido para el. Lo mejor, si queremos o necesitamos que en un futuro se vaya con esa persona, es intentar poco a poco que se vaya familiarizando con el. ¡Que le vaya viendo como alguien mas de la casa!

3. Miedo a separarse de sus padres
Es un miedo similar al miedo a los extranos. Desde que nacen, los bebes reconocen a sus padres por el olor o por el tono de voz, y ya a los cuatro meses son capaces de reconocer sus caras. ¿No has visto lo contento que se pone cuando te acercas a su cuna para cogerlo en brazos? Sabe que tú y tu pareja (en ocasiones tambien los abuelos) sois los que le cuidais y atendeis sus necesidades. Asi que no te extrane para nada que cuando os separeis de el, le entre angustia y se ponga a llorar. ¡Tu retono se siente inseguro e indefenso!

4. Miedo a caminar
Los padres debemos estar muy pendientes de que el nino no tenga miedo a andar. Cuando empiece a dar sus primeros pasos, es normal que pase mas tiempo en el suelo que de pie. Se caera y se dara golpes y si nos ve asustados a nosotros o sufra una caida fuerte, va a coger miedo a caminar. ¡Aqui los padres tenemos un papel muy importante para que este temor no vaya a mas, e incluso, para que no surja o permanezca dormido!

5. Miedo a las alturas
Y una vez que comienza a dar sus primeros pasos y se suelta puede aparecer el temor a las alturas. Le gustara subir escaleras, de hecho es uno de sus pasatiempos favoritos para desgracia de los padres, pero cuando este arriba se asustara porque no sabra bajar.

6. Miedo ante ciertos juguetes
Es un miedo muy común en bebes: asustarse y llorar ante ciertos juguetes que hacen ruido o emiten diversos sonidos que, por supuesto, no llegan a entender o procesar en su cerebro. En este caso, nunca debes forzar al nino a que acepte ese juguete, apartalo por el momento, ¡quizas mas adelante le guste!

7. Miedos nocturnos
Al final de esta etapa, cuando ya han cumplido el anito, pueden surgir los primeros terrores nocturnos. Se suelen producir en la primera fase del sueno, cuando este es mas profundo. ¡Sera una etapa un poco cansada para los padres, pero que pasa antes de lo que crees! Un consejo para los padres: no intentes despertar al nino, simplemente estate con el acompanandolo y asegurandote de que no se lastima. Se mostrara muy agitado y puede golpearse sin querer.